Publicado 21 de enero de 2022 en dotoHacks, Review por Casandra Moreno
Okey, sé que tomar la decisión de comprar una nueva laptop no es nada sencilla, ya que en el mercado existen un sinfín de opciones, las cuales, a veces parecen ser lo mismo, pero con precio diferente y con nomenclaturas que indican la generación del procesador que dices “¿kheee?”.
Pero tranquis, maifriends, en el blog Guía rápida: ¿qué procesador es mejor para una laptop? Ya les expliqué por encimita qué tipo de CPU les conviene según el uso que le vayan a dar, tanto AMD Ryzen como Intel Core.
Ahora lo que sigue es aprender a leer la nomenclatura que viene después de la palabra “Intel Core”, ¡sí se puede, amixes! Venzamos el sistema 7u7.
Okey, la mera neta es que es un mundo enorme esto de las nomenclaturas, me puse a investigar y leer un buen rato pa’ traerles de la manera más sencilla y sintetizada posible, la manera de leer las nomenclaturas de los procesadores.
La vea es que “leerlas” no es el problema, el problema es el chorro de letras y números que existen dentro de cada generación, imagínense, hasta ahora son 12 generaciones: CADA UNA CON DIFERENTES NOMENCLATURAS.
Vamos a empezar por descifrar esta CPU: i7 nos indica que es un procesador de gama alta (chequen este blog pa’ saber cuáles son de gama baja y cuáles de gama alta).
El siguiente número informa qué generación es. En este caso 9750H, el nueve significa que es de novena generación y, los tres números siguientes son el SKU o número identificador, el cual, a mayor número, mayor potencia.
Lo mismo sucede con la generación, mientras más actual sea, mejor será su rendimiento.
“Oye Cassie, pero ahí hay una letra”. Es correcto, amixes, algunos procesadores (no todos), incluyen letras al final de la nomenclatura, cada una con un significado diferente, por ejemplo, la H quiere decir que es un procesador para portátil con gráficos de alto rendimiento.
Les traigo una recopilación de todas:
Una vez juntando toda la info, no está tan difícil, ¿vea? Pero aguanten, a Intel se le ocurrió que a partir de la décima generación, iba a cambiar sus nomenclaturas, ¡gracias! 🙂 Léase con sarcasmo 🙂
Vamos a comparar y leer estos dos procesadores Intel Core i3:
Intel Core i3 1005G1
Intel Core i3 1115G4
El primero es de décima generación porque tiene un 10 después del “i3” y, el segundo, es de onceava generación porque tiene un 11 después del “i3”. Hasta aquí todo claro, ¿vea?
¿Qué pasa después? Ya no tenemos tres números como les explicaba arriba, ahora tenemos dos números, una letra y un número. Weno, pues para no complicarles la existencia, se podría decir que estos dos números aplican la misma de que “a mayor número, mejor potencia”.
La combinación de una G con un número, nos va a indicar la tarjeta gráfica y, aplicamos la misma lógica: un número más elevado indica mayor potencia gráfica. En este ejemplo, una G4 es mejor que una G1, ya que la primera cuenta con 32 unidades de ejecución y, la segunda, cuenta con 48 unidades de ejecución.
Miren, la mera neta, si no somos expertos en armar computadoras o en este mundo de la tecnología, con que revisen la generación del procesador, ya es un gran paso. Por ejemplo, un Core i5 de décima generación es mejor que un Core i7 de tercera generación, aunque por regla se diga que un Core i7 sea de los mejores.
Ya con que verifiquen eso, están del otro lado. Pueden checar la lista de procesadores Intel Core y compararlos aquí o aquí pa’ características más exactas de cada uno. Asimismo, si buscan cada modelo exacto en Google como “Intel Core i3 1005G1 especificaciones”, les saldrá la página de Intel con su caché, velocidad y cositas importantes.
En doto.com.mx encuentran laptops de todas las gamas y precios, échenles un ojito aquí. Si tienen alguna duda, déjenla en los comentarios y se las respondo. Cuídense mucho, baaaaaaaaaaaaaais.
Cassie <3